Inauguramos el año 2010 con un Damero Mardito nº 9 de clarísima vocación universal; esto es, dejamos atrás los homenajes a la membresía del Vecindiario para dar paso a textos de acreditados autores del mundo de las letras. ¡Ya no hay excusa para el solaz y el disfrute!
Señora, caballero, ¿es usted romántica/o? Pues recuerde que inserto como está en el mes de febrero, el Día de los Enamorados podría hacerlo más inolvidable si en vez de estúpidas flores o complementos, regala Ud. a su amor este Damero nº 10 para resolverlo, juntitos y bien arropados, en la cama.
La urgencia de primavera nos enloquece como a la Liebre de Marzo. Tranquilicémonos. Esperemos la próxima floración resolviendo el Damero Mardito mensual.
Si son de abril las aguas mil, si sopla el viento achubascado y si entre nublado y nublado hay trozos de cielo añil, ¿por qué no quedarse en casita y combatir la adversa meteorología tomado unas copas, practicando el coito y resolviendo el damero de este mes? (no necesariamente por este orden).
Es sabido que entre sus muchas aficiones, la diosa Juno, entre puñetería y puñetería, gustaba de resolver dameros. Sea por esta circunstancia o porque este mes que se inicia a ella está consagrado, no dejemos de practicar tan honradísimo hobby.
La urgencia de primavera nos enloquece como a la Liebre de Marzo. Tranquilicémonos. Esperemos la próxima floración resolviendo el Damero Mardito mensual.
Alguien dejó dicho por ahí, por algún lado, que el verano es el mejor amigo de los pobres. Así que para participar de la alegría de los menesterosos con la llegada de la nueva estación, la entrega de este damero juliano viene acompañada por un ortodoxo crucigrama que podrán encontrar en el mismo archivo. Disfrútenlo. Sean pobres, pero pobres felices, pobres veraniegos.
A poco que nos abstraigamos en los días que se avecinan (y para ello nada mejor que este Damero) de todo cuanto representa la servidumbre agosteña de desvergonzada gente en bañador, nos daremos cuenta de lo poco que falta para concluir el presente año. Así que para ganar tiempo, unamos nuestras voces en un estentóreo ¡Feliz Navidad y Próspero 2011!
Era en septiembre, cuando llenos de buenos propósitos inaugurábamos con la mejor caligrafía los cuadernos escolares. Luego, el paso de las semanas y los meses, se encargaba de relajar nuestra determinación hasta hacerla desaparecer en un endiablado amasijo de borrones y garabatos. No habrá tiempo para que esto suceda con este Damero septembrino. Así que por favor, esmérense, y con su mejor letra, procedan a resolverlo con ilusión de colegial.
A Regino Casamata —poeta intermitente—, en cuanto el mes de octubre asomaba la patita por el calendario, el corazón se le agitaba como un gorrioncillo preso, y se entregaba a un nervioso refregar de manos y a un incesante deambular por los pasillos de su casa que ni siquiera su mamá (la señora Juliana), gran admiradora de su obra, conseguía calmar con tisanas de tila. ¿Y todo por qué? Muy sencillo. Tal desasosiego lo producía el deseo de ver caer la primera hoja otoñal y poder darse así, con toda el alma, a la ejecución de ripios sinnúmero.
No hay duda de que el bueno de Regino desconocía la existencia de estos Dameros mensuales que tanto le hubieran ayudado a amenizar la espera. ¿Comprenden ahora cuánta es la suerte que tienen Uds.? Pues sepan aprovecharla.
Hubo de antiguo la tradición de representar el Tenorio en los teatros patrios en cuanto arribaba el fúnebre noviembre. Tal moda está en la actualidad —lástima porque ¡cuán gritan esos malditos!— extinguida en la práctica, y sólo algunos grupos de entusiastas aficionados se atreven con lo de la escena del sofá, las apuestas tabernarias, la conversación con espectros y demás rancísimos y ripiosos momentos de la antigualla. En todo caso —o tempora, o mores! como diría Belén Esteban— no deje Ud., que al igual que la obra zorrillesca, se consuma su moderna costumbre de resolver el Damero mensual.
Nuestro querido amigo y fiel seguidor damerista, Edelmiro Vizuete, nos escribe alborozado anunciándonos, que por fin, tras cuatro años en el INEM y ser calificado de parado de alta duración con derecho a uniforme y a portar el Bastón de Isabel II, ha encontrado un empleo. En su caso, en unos grandes almacenes como Papá Noel, de ésos que sientan niños en las rodillas para escuchar sus peticiones y fotografiarse con las criaturas si es que los progenitores acceden a apoquinar la pastora correspondiente.
Por todo ello, Edelmiro nos insta a facilitar cuanto antes el Damero de este mes, para llevarlo consigo y entretenerse en su resolución en los tiempos muertos que abundan en un cometido como el que deberá llevar a cabo. También nos comunica que bajo la barrigota simulada con un cojín, y junto con el Damero y el boli, se proveerá de un chuchillo de los de descuartizar conejos, (Edelmiro trabajó como carnicero en Carrefour) aunque no nos desvela el uso que pueda darle.