Portada · Noticias · Faq · Contacto · Colabora 21 Junio 2025 05:15
Navegación
las Ediciones
VSnail beta 1.0
Iniciar Sesión
Nombre de Usuario

Contraseña



¿Aún no eres Miembro?
Pulsa aquí para registrarte.

¿Has Olvidado tu Contraseña?
Pulsa aquí para solicitar una nueva contraseña.
Pergaminos
Sindicación
Foros Noticias
Textos Enlaces

Comunidad
Ochenta años sin Arthur Conan Doyle
MADRID, 6 (EUROPA PRESS) La casa editorial RBA ha reunido en una edición cuatro obras del escritor de género negro Arthur Conan Doyle, con motivo del 80 aniversario de su muerte. En concreto, este volumen recoge los libros 'Estudio en Escarlata', 'El signo de los cuatro', 'El sabueso de los Baskerville' y 'El valle del terror'.

Doyle (Edimburgo, 1859-1930) estudió Medicina en Londres a la vez que empezaba a esbozar el perfil de una especie de detective privado de capacidades analíticas y deductivas fuera de lo común: Sherlock Holmes. A pesar de crear otros dos personajes, nunca pudo librarse de la fama de este detective.

El escritor reconoció que el mítico personaje estaba totalmente inspirado en un profesor de Medicina de la universidad, llamado Joseph Bell House, cuyas increíbles habilidades analíticas para describir la causa de la muerte con sólo un vistazo al cadáver convirtieron en famosas y multitudinarias sus clases.

Vía | Yahoo
'Mil cretinos' de Quim Monzó
Siempre que le preguntan, Quim Monzó explica que Mil cretinos es su libro más alegre, pero no es verdad. Hay humor: un humor negro que tiñe los diecinueve relatos de este libro, pero ¿alegría? Quizá confort, porque resulta alegremente reconfortante pasar cuentas con el dolor, con la vejez, con la muerte, con el amor y con el desamor, con las rencillas cotidianas, con el vacío del paisaje. En Mil cretinos Monzó observa, divirtiéndose, el equilibrio entre la dicha y la desdicha: el hervor de la tristeza bajo un cielo tan azul que resplandece de felicidad. «Monzó sabe hacer que el lector sonría a pesar de ir hundiéndose paulatinamente en un cúmulo sensacional de miserias cotidianas. Son unos cuentos tan tristes y terribles como los que escribía Virgilio Piñeira» (Ponç Puigdevall, El País); «La mayor de las ternuras disimulada tras una inmisericorde crueldad. Qué grande es Quim Monzó» (Julià Guillamon, La Vanguardia).

Vía | Anagrama
Fahrenheit 451 de Ray Bradbury, Tim Hamilton
Fahrenheit 451
de Ray Bradbury, Tim Hamilton
Traducción de: Julia Osuna Aguilar

La temperatura a la que arden los libros: 451 GRADOS FAHRENHEIT.

Para Guy Montag, bombero de profesión, el queroseno es el más embriagador de los perfumes. Más que de un eslogan oficial, se trata de un mantra, de un deber, en un mundo estrictamente controlado, donde pensar es peligroso y los libros están prohibidos.

En 1953, Ray Bradbury escribió esta pesadilla futurista y, más de medio siglo después, el artista gráfico Tim Hamilton la convierte en una novela gráfica. Esta adaptación ha contado con la colaboración del propio Bradbury. En ella, Hamilton expresa magistralmente en imágenes la toma de conciencia del bombero Montag, que ya es un símbolo universal de la miseria que genera el pensamiento único y del inestimable valor de la filosofía y la literatura.

«Una novela gráfica que entusiasmará incluso a quienes no leen novela gráfica». Library Journal

«Los relatos y las novelas de Ray Bradbury forman parte del lenguaje americano». Jeffrey A. Frank. The Washington Post

«Fiel adpatación del original, la versión cómic de Hamilton subraya la crítica social de la novela, mientras que las imágenes contribuyen a desarrollar el tono». Publishers Weekly

Vía | 451editores.es
Página 12 de 80 << < 9 10 11 12 13 14 15 > >>
En imágenes
Breves
Can de buena raza, si no caza hoy, mañana caza
Mini Charla
Debes Iniciar Sesión para publicar un mensaje.

Mario
03/06/2025 08:26
Un cielo grande y sin gente monta en su globo a los pájaros. El sol, capitán redondo, lleva un chaleco de raso. ¡Miradlos qué viejos son! ¡Qué viejos son los lagartos!

Mario
25/05/2025 10:25
Un vaso vacío de licor pero lleno de brindis. Nunca es tan oscura la noche como justo antes de amanecer.

Mario
10/04/2025 18:52
En abril palabras mil Sirio brilla a poniente. Al final del día y de la vida

Mario
25/03/2025 09:01
Que tenemos que hablar de tantas cosas, compañero del alma...

Mario
07/03/2025 09:14
Lloran las nubes mientras los cielos sueñan la primavera

Archivo de Charlas