¿Qué ocurriría si tu jefe investigara tu vida más íntima?
Una novela centrada en el mundo de la empresa y de las particulares relaciones interpersonales que se establecen, donde el sexo, las mentiras, los secretos y las pasiones más ocultas desvelan la naturaleza última de la condición humana.
Un acercamiento irónico y feroz a lo que es capaz de llegar el ser humano para parecer lo que no es y, en especial, para esconder lo que realmente es.
Vía | Planetadelibros
fw el septiembre 07 2010 21:08:11 ·
Leer Más · 0 · 1222
·
Los poetas malditos, Paul Verlaine
Hay dos formas de entender el término ‘poeta maldito‘. Una tiene que ver con el libro que el poeta Paul Verlaine escribió con el título Los Poetas Malditos y otra es el término que refiere a un tipo de poeta particular. Pasaremos a dar una descripción rápida de ambos.
Podríamos considerar que un poeta es maldito cuando éste vive ausente o en contra de la sociedad en la que vive. Esto se manifiesta con un sentimiento de rebeldía contra lo establecido y por adoptar una conducta sin límites morales en las que incluirían la adicción a las drogas, al alcohol, el uso de la violencia o el crimen y cualquier otra conducta socialmente ‘pecaminosa’. Otra condición indispensable es que escriba poesía, en sus escritos se deja ver esta postura personal ante la sociedad establecida y normalmente muere antes de que su obra sea reconocida. Quizá este término ha sido ampliamente usado para calificar a poetas franceses, puedes consultar aquí una lista (1946-1970) elaborada por el poeta Pierre Seghers. Pero según estos parámetros, muchos otros serían también poetas malditos y no necesariamente franceses.
En la obra Los Poetas Malditos de Paul Verlaine, el poeta francés honra a 6 poetas amigos de los que nos da ciertas informaciones de primera mano y mezcla prosa con poesía para su elaboración. Los poetas que Verlaine califica de malditos son: Tristan Corbière, Artur Rimbaud, Stéphane Mallarmé, Marceline Desbordes-Valmore, Auguste Villiers de L’Isle-Adam y Pauvre Leliean (anagrama de Paul Verlaine).
fw el septiembre 04 2010 23:37:26 ·
Leer Más · 0 · 1279
·
David Monteagudo - Fin
Un grupo de antiguos amigos, que ya no tienen nada en común excepto un turbio episodio del pasado, se reúne en un refugio de montaña para pasar un fin de semana. La reunión sigue fielmente el guión habitual de estos casos, pero, en plena celebración, un acontecimiento externo alterará por completo sus planes. Sometidos a una creciente presión, cada individuo interpretará los acontecimientos según sus particulares obsesiones; y entre confesiones y rencillas largamente incubadas se irá recomponiendo un esquema sórdido e intrincado de las relaciones que los habían unido en el pasado, todo ello bajo la sombra de una amenaza cada vez más cercana y palpable.
Vía | Acantilado
fw el agosto 25 2010 17:31:13 ·
Leer Más · 0 · 1332
·
Mario 03/06/2025 08:26 Un cielo grande y sin gente
monta en su globo a los pájaros.
El sol, capitán redondo,
lleva un chaleco de raso.
¡Miradlos qué viejos son!
¡Qué viejos son los lagartos!
Mario 25/05/2025 10:25 Un vaso vacío de licor pero lleno de brindis. Nunca es tan oscura la noche como justo antes de amanecer.
Mario 10/04/2025 18:52 En abril palabras mil
Sirio brilla a poniente.
Al final del día y de la vida
Mario 25/03/2025 09:01 Que tenemos que hablar de tantas cosas, compañero del alma...
Mario 07/03/2025 09:14 Lloran las nubes
mientras los cielos sueñan
la primavera