La Fundación Germán Ruipérez y La Federación de Gremios de Editores de España han publicado el Informe sobre la lectura en España correspondiente al año 2008. El volumen titulado La lectura en España. Informe 2008: Leer para aprender fue coordinado por José Antonio Millán quien escribe la introducción en la que recuerda que está no es la primera vez que coordina un volumen como este ya que lo hizo hace 6 años. Sin embargo, algunas cosas han cambiado desde entonces. La lectura y el aprendizaje son los temas transversales ya que la lectura, recuerda Millán, es “la auténtica via de acceso para la sociedad del conocimiento”.
El informe está compuesto por trabajos de múltiples autores sobre el tema de la lectura y las nuevas fronteras de la edición. Está dirigido no solamente a especialistas y educadores sino también a personas que estén interesadas en la promoción de la lectura y, yo añadiría que a la reflexión sobre el futuro del libro. Está compuesto de tres partes más un pórtico escrito por Roger Chatier y que lleva como título: Aprender a leer, leer para aprender.
Seguidamente, la primera parte, La situación Actual, es introductoria e incluye los siguientes trabajos: 1) ‘La oferta editorial de libros’, de Antonio María de Ávila; 2) ‘Los puntos de venta de libros’, de Antonio Santos Tenorio; 3) ‘Las bibliotecas’, de Hilario Hernández; 4) ‘Bibliotecas escolares, (aún más) hoy’, de Inés Miret; 5) ‘La lectura de prensa’, de Raquel Gurrea y Carlos Flavián; 6) ‘El papel de la lectura en el sistema educativo’ y 7) ‘La lectura de la lectura: hábitos y políticas’, de Luis González.
La segunda parte titulada La voz de los lectores está integrada por un trabajo de Jesús Contreras titulado ‘Leer en tiempos modernos’. La tercera parte lleva el mismo título que la primera y está integrada por los siguientes artículos: 1) ‘La comprensión lectora’, de Emilio Sánchez Miguel; 2) ‘Leer cómo, enseñar qué’. (Los formadores en lectura), de Juan Mata; 3) ‘La lectura ciudadana’, de Daniel Cassany; 4) ‘Avatares de la lectura profesional’, de Javier Candeira, 5) ‘Elogio de la librería especializada’, de José María Barandiarán; 6) ‘El lector en el Club’, de José Andrés Rojo y 7) ‘Los modos de la lectura digital’ de José Antonio Millán. El volumen cierra con un colofón de Juan José Millás titulado ‘Futuribles’.
Todos los anteriores son temas de una tremenda actualidad si tenemos en cuenta el protagonismo que adquiere cada vez más el libro electrónico y las nuevas maneras de leer y de aprender. El informe está publicado bajo una licencia Creative Commons y puede descargarse totalmente gratis en formato pdf. Quien lo desee en formato libro, puede dirigirse a la Federación de Gremios de Editores de España y solicitarlo. No hay mucho más que agregar por los momentos, lo único, invitar a la lectura que, de una primera vista, no tiene desperdicio.
El éxito consiste en obtener lo que se desea, la felicidad en disfrutar lo que se tiene
Mini Charla
Debes Iniciar Sesión para publicar un mensaje.
fw 06/02/2021 19:36 gracias por los besos. cuidáos mucho. un abrazo
fw 06/02/2021 19:36 aquí seguimos, Mar. sin armar escándalos :-D
Mar 21/01/2021 17:29 Y que os he dejado un poemilla en el Olvidado Jardín.
Besos
Mar 21/01/2021 17:24 Holaaaaaa!!!
He vuelto a la casa abandonada ¿Hay alguien?
Solo vengo a dejaros abrazos imposibles. y
Mar 10/01/2019 12:34 Otro Año, otras vidas...
Os deseo a todos que sea Feliiz y que tengamos Salud y Trabajo.
Todo con mayúsculas.
Y abrazos a capazos.